No es difícil complacer las necesidades de alojamiento de los conejillos de Indias.
Desgraciadamente, muchos propietarios no satisfacen las necesidades de su mascota, y les hacen pasar una vida triste.
Es importante que mantenga alejado la jaula de corrientes, humedad y no exponga a su conejillo de Indias.
Para un conejillo de Indias el tamaño mínimo de la jaula debe ser de 65 cm de longitud x 40 cm de anchura x 35 cm de altura. Tales dimensiones le proporcionaran a su cobaya únicamente un alojamiento con unas condiciones de vida mínimas para su uso dentro de casa.
En un recinto permanente, puede proporcionarles a sus mascotas una zona interesante para que jueguen, como ponerles tuberías de desagüe de cerámica. Los conejillos disfrutaran corriendo por dentro y fuera de ellas.
Una de las características de los conejillos de Indias es su afabilidad. Estarán a gusto con cualquiera.
El lecho más popular para los conejares y jaulas que tenidas dentro del hogar son serrín y las virutas de madera. Para la zona de la cama puede usar heno sobre una base de papel, el papel les proporcionar una base cálida.
Limpieza rutinaria.
La jaula debería ser limpiada con tanta frecuencia como se vaya viendo que sea necesario, basándose en el numero de ocupantes y, desde luego, una vez por semana.
*Higiene
Manejo de cobayas.
Las cobayas no son, en algunos aspectos, las mascotas de manejo más fácil. Esto no tiene nada que ver con su carácter, que es de primera clase, Muy rara vez le morderán y si lo hacen es porque habrá hecho algo que no le guste mucho. Quizás un macho no se mostrara tan dispuesto a perdonar el manejo salvaje como una hembra, pero incluso los machos se mostrarán muy tranquilos si se les maneja de forma correcta.
Cuando coja a su conejillo de Indias, deberá aguantar el peso de su tórax y su abdomen sobre la palma de la mano y su muñeca. De esta forma las cortas extremidades del conejillo de Indias quedarán colgando a los lados de su mano, lo cual le proporcionara seguridad a su mascota.
Acicalado.
Las variedades de pelaje liso prácticamente no necesitan acicalado de su pelaje, porque este se conserva en excelentes condiciones, pero hay que acicalarles por lo menos una vez por semana.
Las variedades de pelaje largo deben ser acicaladas por lo menos cada dos días si no queréis que se formen bolas de pelo. También hay que limpiarles los oídos, ya que las pueden tener las sucias y presentar paraísos como ácaros.
Examine también el cuerpo ya que también pueden presentar parásitos como pulgas, garrapatas, ( eso si tiene a su mascota fuera de casa o haya estado en contacto con perros o gatos que han estado en su jardín ). Yo recomiendo el uso de FRONTLINE ( es muy importante que echen solo una gota entre los omoplatos de la mascota ‘’ repito solo una gota ya que más de una pueden sufrir trastornos’’ ). Este preparato es muy efectivo.
El acicalado hace algo más que mejorar la higiene general de nuestra mascota y también que vosotros paséis un poco mas de tiempo con su conejillo de Indias.
Los conejillos de Indias de pelaje largo que son exhibidos en concursos deben mantener su pelaje envuelto para prevenir que se manche y que se forman nudos.
Corte de uñas.
Es conveniente cortar las uñas a las cobayas, ya que pueden provocar malformaciones en las patas y las uñas largas les molestan correr. Las cobayas dentro des sus uñas tienen un vaso sanguíneo y hay que tener cuidado al cortarlas uñas. Recomiendo que usen cortaúñas de tipo guillotina, que podrá comprar en su tienda de mascotas.
El baño.
Las cobayas son animales muy limpios, pero se recomienda bañarlos al menos una vez en tres meses, los ejemplares de pelo largo una vez al mes ya que se ensucian mas fácilmente.
Los baños son esenciales para eliminar la suciedad y los piojos del pelaje.
El baño se puede llevar a cabo en el fregadero de su cocina. El agua debería estar tibia, y nunca demasiado caliente ni demasiado fría.
Empape bien a su mascota, luego eche champú suave que esté especialmente diseñado para mascotas, aunque un champú de bebes ira igual de bien.
A continuación se aclarara el champú con agua tibia. Asegúrese de que lave bien la mascota, si no es así el champú cuando se seque puede provocar irritaciones en la piel de su macota. Esto también reducirá el brillo y que el pelo se pegue un poco. Luego envuelva a su conejillo de Indias en una toalla y frótelo enérgicamente hasta que quede completamente seco.
*Reproducción
La cría o reproducción de los conejillos de Indias es muy interesante de esta afición, pero se debe pensar un poco antes de llevarla a cabo.
Debería saber si sus conejillos de Indias son de la suficiente calidad como para hacerles criar, ya que tiene poco sentido hacerlo porque si. También debería tener en cuenta los alojamientos extra que le harán falta para acomodar a la descendencia.
Sexado.
En cuanto a su aspecto, los conejillos de Indias no diferencian significativamente según su sexo. El macho suele ser de mayor tamaño, pero esto no es una manera fiable, ya que se trata de un aspecto relativo. Hay machos y hembras grandes y pequeños. La única forma fiable para que sexe a sus cobayas es inspeccionar sus órganos genitales. Esto se puede hacer colocando su mano suavemente sobre el dorso del conejillo de Indias y poniéndole boca arriba, para que así su vientre quede hacia arriba. En un individuo maduro podremos ver los testículos del macho, pero si se trata de un individuo joven, estos no habrán descendido por completo hasta el interior de los sacos escrotales.
En este caso deberá colocar sus dedos pulgar e índice a cada lado del orificio genital y presionar hacia abajo y hacia fuera muy suavemente, esto hará que el pene se hará visible. En el caso de la hembra podremos ver una pequeña hendidura.
Los conejillos de Indias alcanzan la madurez hacia los 3 meses, pero es mejor que tengan 6 meses aproximadamente antes que les haga criar. Es mejor que el macho tenga más edad, ya que los machos maduran más despacio, incluso aunque sean sexualmente maduros a una edad más temprana.
De hecho, ninguno de los dos sexos es, desde el punto de vista físico, completamente maduro hasta alcanzar la edad de 12 o más meses de edad, y no alcanzan su peso máximo hasta no llegar, aproximadamente, a los 18 mese.
Estado para la cría.
Este termino hace referencia al estado físico tanto del macho como de la hembra ( especialmente de la hembra ). Si una hembra se encuentra por debajo de su peso normal y la hace criar, pueden haber problemas en al parto o que las crías nazcan con algún problema. Su dieta debe ser equilibrada y no debería encontrarse en situaciones de estrés.
Fechas para la reproducción.
El periodo de celo de la hembra dura unos 14-17 días. Se puede colocar a la hembra junto al macho en el alojamiento de éste y dejarles juntos hasta que la hembra tenga signos de estar engordando. Puede calcular, de modo aproximado, cuándo dará a luz. A partir de ahí aparte al macho un par de semanas antes del parto.
La duración de la gestación en los conejillos de Indias puede ir de los 62 a 72 días, aunque el periodo aceptado es de 63 días.
El tamaño medio de la camada será de 3-4 animales, pero los conejillos de Indias pueden tener hasta 10 crías, aunque esto es algo muy raro.
Muchos quizás tengan solo 2-3, así que no se preocupe si la camada es pequeña.
El periodo de gestación es largo, ya que las crías nacen con su pelaje completo, con ojos abiertos y siendo capaces de corretear al cabo de, aproximadamente, una hora tras el nacimiento.
Empiezan a consumir alimentos sólidos al cabo de 24 horas. La hembra amamanta a las crías durante 4-5 semanas. Solo tienen dos pezones, pero se desenvuelve bastante bien, ya que las crías pueden comer independientemente de ella desde una edad muy temprana, así que no están totalmente preocupados por conseguir leche constantemente.
*Enfermedades
Aunque una enfermedad puede afectar a sus animales repentinamente y sin previo aviso, esta situación es infrecuente. Lo más fácil es que el problema no se hubiera hecho presente si no se hubiera dado las condiciones que permiten que los organismos patógenos ` causas de enfermedades ` ploriferaran en gran cantidad hasta llegar a un punto en que sobrepasen a los mecanismos naturales de defensa de los que disponen todos los animales. Las principales causas de enfermedades:
- Falta de cuarentena.
- Heridas
- Alojamiento inadecuado.
- Estrés
- Falta de higiene.
- De origen genético
- Alimentación con comida inadecuada o pasada.
- Aclimatación o convalecencia incorrecta.
Alunas de estas causas tienen, inevitablemente una conexión; de la misma manera que la propia enfermedad suele ser el resultado de mas de una de estas situaciones.
Siempre aconsejo que lleven por lo menos una vez al mes su conejillo de Indias al veterinario, hasta si sabe de que enfermedad se trate y decide tratarla por si solos, siempre es mejor que lo vea un especialista en animales.
Falta de cuarentena.
Esta es de las principales causas de problemas para aquellos que tienen uno o más conejillos de Indias.
Cuando adquiera usted un animal extra, independientemente de cuán bueno fuera su anterior hogar, no puede estar seguro de si este animal contiene alguna enfermedad. Por eso es mejor ponerlo en cuarentena, es decir, mantenga a los animales adquiridos aislados del resto de mascotas durante un periodo de 25 días. Durante este tiempo usted puede vigilar sus hábitos alimentarios y así podrá adaptarse sin el estrés añadido que le supondría el estar junto con otros animales.
Heridas.
Éstas pueden ir desde un pequeño corte hasta la fractura de las extremidades, quemaduras y otras heridas. Muchas enfermedades pueden venir causadas por la infección secundaria que puede
Alojamientos pobres.
Esto está obviamente conectado con los otros puntos que hemos dicho antes, pero esto también incluye cualquier alojamiento que esté húmedo, al que le da mucho el sol, que este sujeto a extremas temperaturas. Cualquier de estos aspectos aumentara el riesgo que vuestro conejillo de Indias contraiga enfermedades.
Estrés.
Éste es un estado muy difícil de reconocer y, por tanto, de tratar. Su efecto sobre los animales consiste en que se consume su energía nerviosa, se interrumpa los procesos metabólicos normales, como por ejemplo la nutrición y la capacidad para relajarse. Esto reduce los mecanismos de defensa contra las enfermedades naturales del animal. El estrés puede ser provocado por muchas maneras: por ejemplo el ruido, la cercanía de un compañero agresivo, una dieta que no satisface las necesidades psicológicas del animal.
El miedo se produce como resultado de una amenaza directa que esta presente momentáneamente, y el estrés es una situación continua que puede a no deberse a ninguna amenaza obvia.
Falta de higiene.
Las jaulas deberán ser limpiadas a conciencia, como mínimo, una vez por semana, teniendo el cuidado de eliminar todo el lecho presente en las esquinas de la jaula. Éste debe ser eliminado y no dejado cerca de la jaula de su mascota. Los recipientes para la comida y el agua deberán ser lavados a diario y deberán numerarse, para que así vuelva a ser colocados en la misma jaula.
Para prevenir la expansión de enfermedades, es importante que conozca el efecto que tendría sobre su cobaya y qué aspecto tendrá éste cuando se encuentre enferma.
Origen genético.
Los genes de su conejillo de Indias pueden afectar a su salud de forma adversa de una de las siguientes tres maneras.
Puede que estén relacionados con una deformidad o con n problema congénito incurable.
De forma general, los genes controlaran el vigor general del animal. Un animal de alto grado de consanguinidad puede que sea mucho mas susceptible a padecer enfermedades que un animal cuya consanguinidad sea menor.
Hay genes que nunca deben cruzarse como los ruanos entre si y los dálmatas.
Dar de comer alimentos alterados.
La duración de alimentos secos es mas duradera como ocurre con la avena o los gránulos, eso si se conservan en un ambiente seco. Incluso asi no es aconsejable que conserve los alimentos durante mucho tiempo. No compren unas cantidades tan grandes que impliquen que tendrá usted que almacenar los alimentos durante mucho tiempo.Las verduras se pasan fácilmente al igual que ocurre con los suplementos tales como vitaminas. Si no esta usted seguro acerca de un cierto alimento, éste debería se eliminado.
Aclimatación o convalecencia incorrectas.
Cuando compren un Conejillo de Indias, tenga en cuanta que cuando le traslade de un hogar a otro es probable que habrá algún cambio en cuanto a la temperatura a la que está acostumbrado. Si procede de una tienda de mascotas o de un criador cuyas instalaciones eran mantenidas a una temperatura más alta que el alojamiento actual, habrá muchas posibilidades de que sufra hipotermia si no le aclimata adecuadamente. De la misma forma si se trataba de un animal tenido en el exterior y usted le coloca un alojamiento cálido dentro de casa, esto podría provocar reacciones de alguna forma negativa. Los periodos de aclimatación pueden ir de unos pocos días a unas pocas semanas, dependiendo de tipo de alojamiento y de la época del año.
Si un conejillo de Indias enfermara, es tan importante asegurarse de que se haya restablecido totalmente como de que fue, en primer lugar, aislado del resto de animales.
La primera cosa que debemos de hacer es que el tratamiento aplicado por su veterinario se haya completado. No deje de darlo porque parezca que su mascota se ha restablecido totalmente.
Y si tiene alguna enfermedad enseguida vaya a un veterinario.